Como consejos básicos os dejo los siguientes:
- Tened claras las CONSTRUCCIONES ELEGIDAS.
- Intentad CONTAR UNA HISTORIA. Desde fuera, los espectadores deben poder saber "de qué va la cosa".
- Los ENLACES O TRANSICIONES ENTRE UNA CONSTRUCCIÓN Y OTRA deben ser dinámicos, utilizando diferentes formas de desplazamientos: bailando, trotando, rodando, girando,...
Pinchando aquí podréis ver las diferentes construcciones que habéis realizado en los diferentes cursos.
Pinchando aquí encontraréis la ficha con los CRITERIOS PARA QUE VUESTRA COREOGRAFÍA SEA UNA MARAVILLA ;-) Es la misma que os he entregado en el pabellón.
Pinchando aquí encontraréis LA FICHA MODELO DE LAS DIFERENTES CONSTRUCCIONES.
Pinchando aquí encontraréis LA FICHA MODELO EN BLANCO DE LAS DIFERENTES CONSTRUCCIONES.
Pinchando aquí encontraréis LA FICHA MODELO DE LAS DIFERENTES CONSTRUCCIONES.
Pinchando aquí encontraréis LA FICHA MODELO EN BLANCO DE LAS DIFERENTES CONSTRUCCIONES.
Os dejo algunos vídeos nuevos con EJEMPLOS DE COREOGRAFÍAS CON ALUMNOS DESDE 1º A 4º ESO del profe @coque107 Comprobad cómo las construcciones que realizan no son más complicadas que las que hemos trabajado nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario